Propuesta

¿Qué datos son importantes en una propuesta de energía solar?

25 de abril de 2025
Daniel Abadi
4 min de lectura

Si ya pediste una cotización para instalar paneles solares, probablemente te llegó un archivo lleno de datos técnicos, gráficos y tablas. ¿Pero cuáles de esos datos realmente importan?

En este blog te explicamos qué debes revisar con atención en una propuesta solar y cómo interpretar los elementos clave para tomar una decisión bien informada.

1. Capacidad del sistema (kWp)

Este número indica cuántos kilovatios pico (kWp) tendrá tu sistema. Es la potencia máxima que puede generar bajo condiciones ideales.

Ejemplo: "5.5 kWp" significa que, en condiciones óptimas, tu sistema podría generar hasta 5,500W en un momento determinado.

Este dato debe estar relacionado con tu consumo mensual. Si el sistema es muy pequeño, no cubrirá lo suficiente. Si es muy grande, podría ser innecesariamente costoso.

2. Energía estimada anual (kWh)

Aquí se estima cuánta energía generará tu sistema solar en un año completo, teniendo en cuenta el clima, la ubicación geográfica y la orientación del techo.

3. Ahorro estimado

Este es uno de los datos más importantes: cuánto podrías ahorrar mensualmente y anualmente con el sistema.

  • Ahorro mensual estimado (comparado con tu factura actual)
  • Tiempo estimado de recuperación (cuántos años para recuperar tu inversión)
  • Ahorro total proyectado en 25 años (vida útil del sistema)

4. Tipo de tecnología: inversores centrales, microinversores u optimizadores

La propuesta debe especificar qué tipo de sistema te están ofreciendo, ya que esto influye en el rendimiento, el monitoreo y el costo a largo plazo.

Inversor central (tradicional)

Todos los paneles se conectan a un solo inversor. Es una solución económica, pero si un panel falla o se ensucia, afecta la producción del resto.

Microinversores

Cada panel tiene su propio inversor. Ideal para techos con sombras parciales o diferentes inclinaciones. Mayor eficiencia y resiliencia.

Optimizadores (como SolarEdge)

Cada panel tiene un optimizador que regula su rendimiento individual, aunque todos se conectan a un solo inversor. Más eficiencia, más visibilidad, y mayor seguridad.

✅ Asegúrate de que la tecnología propuesta sea la adecuada para tu techo y consumo. No siempre lo más barato es lo más rentable a largo plazo.

5. Producción vs. consumo

Muchas propuestas incluyen un gráfico comparativo entre tu consumo mensual y la producción estimada del sistema.

  • Cuánto cubrirá el sistema cada mes
  • Si tendrás excedentes o necesitarás apoyo de la red eléctrica en ciertos periodos
  • Cómo se comporta el sistema en la temporada lluviosa o seca

6. Garantías y servicio posventa

Un sistema solar debe durar al menos 25 años, pero eso solo es posible con buenos equipos y respaldo técnico.

Una propuesta profesional debe incluir:

  • Garantía de los paneles (mínimo 25 años de producción)
  • Garantía del inversor (mínimo 10 años)
  • Garantía de instalación (mínimo 2 años)
  • Acceso a una app de monitoreo para seguir el rendimiento de tu sistema en tiempo real

En resumen

  • Capacidad del sistema (kWp): Define el tamaño del sistema que te están ofreciendo
  • Energía generada (kWh/año): Proyección real de cuánto vas a producir
  • Ahorro estimado: Impacto directo en tu economía
  • Tecnología del sistema: Afecta eficiencia, mantenimiento y vida útil
  • Comparativa consumo-producción: Muestra si está bien dimensionado para tu caso
  • Garantías y monitoreo: Seguridad y respaldo a largo plazo

🚀 ¿Aún no tienes tu propuesta? En Solariza, puedes hacer una simulación rápida, dibujar tu techo sobre un mapa, y recibir múltiples cotizaciones de instaladores verificados cerca de ti.

Compartir: